Meta crea un super PAC con millones para frenar leyes estatales de IA
Decenas de millones de dólares es la inversión de Meta en un nuevo comité de acción política. La iniciativa responde al aumento de propuestas regulatorias sobre inteligencia artificial en los estados de EE.UU.
Estrategia política bipartidista
El nuevo super PAC, denominado American Technology Excellence Project, será gestionado por el veterano republicano Brian Baker y la consultora demócrata Hilltop Public Solutions. Su objetivo es elegir políticos favorables a la tecnología de ambos partidos en las elecciones legislativas del próximo año.
Los pilares de la campaña
Según la portavoz de Meta, Rachel Holland, el comité se centrará en promover el liderazgo tecnológico estadounidense, abogar por el progreso de la IA y defender que los padres controlen la experiencia online de sus hijos.
Antecedentes: Un contexto regulatorio en ebullición
La medida se produce cuando más de 1.000 proyectos de ley relacionados con la IA se introdujeron en los 50 estados durante la sesión legislativa de 2025. En California, dos propuestas esperan la firma del gobernador: una para regular chatbots que interactúan con menores y otra sobre transparencia para grandes empresas de IA.
Cierre: La industria tecnológica se moviliza
Meta se suma así a los esfuerzos de otras firmas del Valle del Silicio, como Andreessen Horowitz o OpenAI, que argumentan que una regulación estatal fragmentada ralentizaría la innovación. El vicepresidente de Meta, Brian Rice, afirma que el grupo apoyará candidatos que abracen el desarrollo de la IA y defiendan el liderazgo tecnológico estadounidense.