Sila inaugura en Washington la primera gran fábrica occidental de ánodos de silicio
Capaz de producir material para entre 20.000 y 50.000 vehículos eléctricos (VE). La startup de materiales para baterías Sila ha iniciado la producción en su nueva planta de Moses Lake, la primera de gran escala en Occidente para estos componentes.
Un salto en la densidad energética
La tecnología de Sila, desarrollada durante 14 años, promete aumentar la densidad energética de las baterías de iones de litio hasta en un 50%. El director ejecutivo, Gene Berdichevsky, afirma que esto podría dar a Estados Unidos una ventaja en la carrera global por la supremacía de las baterías.
Clientes y expansión futura
Sila tiene acuerdos de suministro con Panasonic y Mercedes. La empresa planea expandirse más allá de Moses Lake si la demanda es fuerte, con objetivo de abastecer hasta 2,5 millones de vehículos. También contempla futuras plantas en Europa y Asia.
Ventajas competitivas de la localización
La elección de Washington se debe al acceso a hidroelectricidad barata y a un proveedor local de materias primas. Berdichevsky prevé que, en unos años, sus baterías serán más baratas que las que usan ánodos de grafito de proveedores occidentales.
El panorama de la competencia
Otras empresas como Group14 y Amprius también desarrollan ánodos de silicio. No obstante, Sila destaca que su fábrica es la primera en Estados Unidos en alcanzar una escala relevante para la industria automotriz.
Implicaciones para la industria automotriz occidental
Esta producción a gran escala supone un avance hacia cadenas de suministro domésticas para vehículos eléctricos. La tecnología permitiría a los fabricantes reducir el uso de materiales costosos como el níquel, manteniendo el rendimiento y añadiendo carga rápida.