Amazon, Google y Microsoft avisan a empleados H-1B que no salgan de EEUU
Un arancel de 100.000 dólares para nuevas solicitudes de visado H-1B, anunciado por la administración Trump, ha provocado que las grandes tecnológicas recomienden a sus trabajadores con este visado que permanezcan en el país.
Reacción inmediata de las tecnológicas
Según informes, Amazon, Google y Microsoft han comunicado por email a su plantilla que eviten viajar al extranjero. La medida responde a una proclamación presidencial que entra en vigor el domingo a las 00:01 hora del Este.
Consecuencias para los empleados
La recomendación de las empresas es clara: permanecer en Estados Unidos. A aquellos que ya están viajando, se les ha instado a intentar regresar antes de que la norma sea efectiva.
Antecedentes de la medida
La Casa Blanca anunció el viernes que el presidente Trump había firmado una proclamación que obliga a los empleadores a pagar una tasa de 100.000 dólares por las solicitudes de visado H-1B.
Impacto y alcance de la nueva norma
Un alto cargo oficial confirmó que la tasa solo se aplicará a nuevos solicitantes, no afectando a los titulares actuales de este visado ni a sus renovaciones. Según datos gubernamentales, Amazon es la empresa con más visados H-1B aprobados este año fiscal, seguida de Tata Consultancy Services, Microsoft, Meta y Apple.