DACLab reduce consumo eléctrico en captura directa de aire
1500 kWh por tonelada métrica de CO₂. La startup DACLab anuncia un menor requerimiento energético frente a estimaciones de 2000 kWh. Opera tras cuatro años en secreto y obtiene financiación inicial.
Tecnología de captura bifurcada
DACLab separa físicamente la absorción y la liberación de CO₂, a diferencia de sistemas integrados. Emplea un sorbente sólido que requiere calor a 70°C, inferior al habitual de 80-120°C. Su diseño proviene de una unidad industrial probada en TU Wien, Austria.
Financiación y planes de despliegue
La startup recaudó 3 millones de dólares en ronda semilla. Liderada por Peter Relan, con participación de Dave Roux y Jane Woodward. Tiene unidades piloto capturando 100 toneladas anuales y planea instalaciones de 1000 y 5000 toneladas en Washington y Kenia.
Antecedentes y origen tecnológico
La tecnología fue desarrollada originalmente para captura en fuentes industriales en una asociación con Shell en TU Wien. DACLab la adaptó para captura directa de aire tras un funcionamiento de casi tres años en Austria.
Objetivos de coste e impacto sectorial
La empresa pretende reducir el consumo a menos de 1000 kWh por tonelada, lo que permitiría un coste de 250 dólares. Su meta es suministrar a compañías de petróleo y gas, desarrolladores de proyectos de carbono y fabricantes de e-combustibles para aviación.