ICE emplea tecnología de reconocimiento facial y espionaje para deportaciones
350.000 deportaciones en los primeros ocho meses de mandato. El organismo utiliza contratos millonarios con empresas tecnológicas para identificar y vigilar a inmigrantes.
Herramientas digitales en acción
ICE cuenta con un arsenal tecnológico que incluye reconocimiento facial, software espía y bases de datos. Estas herramientas permiten la identificación y vigilancia de individuos y comunidades.
Clearview AI y reconocimiento facial
ICE firmó un contrato de 3,75 millones de dólares con Clearview AI. La empresa proporciona tecnología de reconocimiento facial para identificar víctimas y delincuentes.
Paragon y el software espía
La administración Trump reactivó un contrato de dos millones de dólares con la fabricante israelí de software espía Paragon. Un pedido de stop work order de la era Biden había paralizado el acuerdo durante casi un año.
Magnet Forensics y desbloqueo de teléfonos
Homeland Security Investigations (HSI) firmó un contrato de tres millones de dólares con Magnet Forensics. La licencia permite a los agentes recuperar pruebas digitales y desbloquear dispositivos.
Bases de datos y análisis masivo
ICE utiliza sistemas de datos a gran escala para sus investigaciones. Estas plataformas permiten filtrar y cruzar millones de puntos de información.
LexisNexis y vigilancia
ICE pagó 4,7 millones de dólares este año por una suscripción a las bases de datos de LexisNexis. En 2022, el organismo realizó más de 1,2 millones de búsquedas en siete meses con una de sus herramientas.
Palantir y gestión de casos
Palantir tiene un contrato de 18,5 millones de dólares por un sistema de gestión de casos. Su herramienta ICM permite filtrar personas por estatus migratorio, características físicas o ubicación.
Antecedentes de la campaña
La promesa de deportaciones masivas fue una de las banderas de la campaña presidencial de Donald Trump. ICE es el organismo central en esta iniciativa.
Implicaciones de la vigilancia
El uso de esta tecnología por parte de ICE plantea cuestiones sobre vigilancia masiva y privacidad. Las herramientas permiten una capacidad de identificación y análisis sin precedentes.