Sonair lanza sensor 3D ultrasónico para seguridad robótica
6 millones de dólares en financiación. La empresa noruega desarrolla tecnología ADAR como alternativa a LIDAR.
Tecnología de percepción mejorada
El sensor utiliza ondas de ultrasonidos de alta frecuencia para crear una visión tridimensional del entorno. Capta cómo el sonido rebota en los objetos, complementando los datos de cámaras y otros sensores.
Ventajas competitivas
Sandven afirma que su sistema capta datos más completos que LIDAR. Mientras LIDAR funciona como «un puntero láser», su tecnología «llena la habitación de sonido». Su formato es compatible con múltiples hardware y software robóticos.
Demanda y aplicaciones inmediatas
Varias empresas de robótica planean incorporar los sensores en sus próximos modelos. El sector de seguridad industrial los usa para detectar personas cerca de maquinaria pesada y activar paradas automáticas.
Expansión y contexto de seguridad
La ronda de financiación de 6 millones de dólares, con inversores como Scale Capital e Investinor, impulsará la adopción masiva. La seguridad se considera una barrera crítica para la integración de robots en espacios humanos, similar al debate en los coches autónomos.
Antecedentes del desarrollo
Sonair Robotics, con sede en Oslo, construyó su sensor ADAR (detección y alcance acústico) pensando en la seguridad robótica. La tecnología se diseñó para operar en entornos donde los humanos interactúan con máquinas.
Futuro del sector
El CEO Knut Sandven aspira a que esta tecnología esté en todos los robots. Actualmente no tiene competencia directa, pero esto podría cambiar conforme más empresas busquen soluciones de seguridad para la robótica.