Sonair Robotics lanza sensor ultrasónico 3D para seguridad robótica

La empresa noruega Sonair Robotics ha lanzado un sensor 3D ultrasónico ADAR, con una financiación de 6 millones. La tecnología mejora la percepción del entorno para una seguridad robótica superior en entornos industriales.
TechCrunch
Sensor ultrasónico 3D de Sonair Robotics / Información de autor no disponible / TechCrunch
Sensor ultrasónico 3D de Sonair Robotics / Información de autor no disponible / TechCrunch

Sonair lanza sensor 3D ultrasónico para seguridad robótica

6 millones de dólares en financiación. La empresa noruega desarrolla tecnología ADAR como alternativa a LIDAR.

Tecnología de percepción mejorada

El sensor utiliza ondas de ultrasonidos de alta frecuencia para crear una visión tridimensional del entorno. Capta cómo el sonido rebota en los objetos, complementando los datos de cámaras y otros sensores.

Ventajas competitivas

Sandven afirma que su sistema capta datos más completos que LIDAR. Mientras LIDAR funciona como «un puntero láser», su tecnología «llena la habitación de sonido». Su formato es compatible con múltiples hardware y software robóticos.

Demanda y aplicaciones inmediatas

Varias empresas de robótica planean incorporar los sensores en sus próximos modelos. El sector de seguridad industrial los usa para detectar personas cerca de maquinaria pesada y activar paradas automáticas.

Expansión y contexto de seguridad

La ronda de financiación de 6 millones de dólares, con inversores como Scale Capital e Investinor, impulsará la adopción masiva. La seguridad se considera una barrera crítica para la integración de robots en espacios humanos, similar al debate en los coches autónomos.

Antecedentes del desarrollo

Sonair Robotics, con sede en Oslo, construyó su sensor ADAR (detección y alcance acústico) pensando en la seguridad robótica. La tecnología se diseñó para operar en entornos donde los humanos interactúan con máquinas.

Futuro del sector

El CEO Knut Sandven aspira a que esta tecnología esté en todos los robots. Actualmente no tiene competencia directa, pero esto podría cambiar conforme más empresas busquen soluciones de seguridad para la robótica.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título