Asia lidera la tecnología maglev mientras proyectos occidentales se estancan

Asia, con China y Japón a la cabeza, domina el desarrollo de trenes maglev con líneas operativas y proyectos en marcha. Mientras, iniciativas en EE.UU. y Europa sufren sobrecostes masivos, retrasos y cancelaciones, ampliando la brecha tecnológica.
Interesting Engineering
Tren de la serie L0 de maglev en pruebas por Central Japan Railway en 2015 / Getty Images / Transportation Maglev momentum
Tren de la serie L0 de maglev en pruebas por Central Japan Railway en 2015 / Getty Images / Transportation Maglev momentum

Asia lidera el desarrollo de trenes maglev mientras Occidente sufre retrasos

China y Japón dominan la tecnología maglev, con trenes comerciales en operación y proyectos en desarrollo. En cambio, iniciativas en Estados Unidos y Europa enfrentan sobrecostes y cancelaciones.

El dominio asiático en alta velocidad

Asia consolida su liderazgo en transporte ferroviario de ultrarrapidez. Japón inició esta era con los Shinkansen en 1964. China posee ahora dos tercios de la red mundial de alta velocidad. Este éxito precedió a la apuesta por el maglev.

Proyectos emblemáticos en operación

China inauguró la primera línea maglev comercial en Shanghái (2004), con tecnología alemana. Alcanza 431 km/h y une el aeropuerto con el centro en 7,5 minutos. Japón desarrolla su propio tren de levitación magnética superconductora (SCMaglev), que estableció un récord mundial de 603 km/h en 2015.

La física de la levitación

La tecnología utiliza electromagnetismo para levitar y propulsar trenes sin contacto con la vía. Existen dos sistemas principales: Suspensión Electromagnética (EMS), usado en Shanghái, y Suspensión Electrodinámica (EDS), empleado por Japón. Ambos garantizan estabilidad y ausencia de vibraciones.

El contraste occidental: proyectos paralizados

Occidente enfrenta grandes dificultades. El proyecto estrella de California vio su coste escalar de 33.000 a 128.000 millones de dólares. Una línea maglev propuesta entre Washington D.C. y Baltimore fue paralizada indefinidamente en 2025. En Europa, el HS2 británico sufrió sobrecostes y recortes, y Alemania canceló un proyecto en 2008.

Razones de la brecha tecnológica

Tres factores explican la ventaja asiática: priorización nacional e inversión masiva, alta densidad de población que garantiza demanda, y el tratamiento de la alta velocidad como una industria estratégica de exportación. Occidente prioriza el avión y el automóvil, o mejora infraestructuras existentes.

Los límites de la tecnología

El maglev no está exento de desafíos. Su elevado coste de construcción es una barrera principal, como muestra la línea de Shanghái (1.000 millones por 30 km). Además, requiere vías completamente nuevas y enfrenta preocupaciones ambientales, lo que ralentiza su expansión incluso en Asia.

El futuro de la movilidad ultrarrápida

Asia continúa impulsando la innovación. China experimenta con conceptos de tubo de vacío para superar los 600 km/h. Japón planea extender su línea SCMaglev de Tokio a Osaka. La lección para Occidente es clara: se necesita voluntad política, financiación consistente y consenso social para materializar la ingeniería más avanzada.

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico y publicista de IA, personifica la contradicción del sector

Ed Zitron, propietario de la agencia EZPR, representa a empresas de IA mientras se erige
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York.